A la hora de construir las tablas debe tenerse en cuenta cuál es el objetivo de dicha tabla.
Ejemplos de intenciones para la práctica:
- Llegar a un asana dentro de la misma sesión o en un periodo pre determinado;
- Los movimientos globales de la colunma vertebral; ( flexión, extensión, frontales,...
Mostrando entradas con la etiqueta Yoga Integral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yoga Integral. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de junio de 2024
sábado, 25 de agosto de 2018
La práctica del Pranayama
Las características de los efectos que proporcionan los ejercicios del pranayama pueden clasificarse en:
Respiración Vitalizante: Inspiración es pasiva y lenta a una espiración corta y potente.
Respiración Equilibrante: Duración de la inhalación/exhalación la...
¿Qué son los Bandhas?
Los bandhas tienen un gran importancia y su aplicación resulta imprescindible en las prácticas avanzadas del Hatha, Kundalini y Kriya Yoga.
La palabra bandha significa cierre o llave y consiste en una contracción sostenida de una área específica del cuerpo. Lo bandhas tienen la función...
jueves, 23 de agosto de 2018
PRANA/Pranayama: Energia vital - Respiración vital
La respiración es un proceso involuntario y automático, controlado por el sistema nervioso autónomo.
El objetivo de la respiración es recibir oxígeno a través de la inhalación, quemar combustible, generar energía y expulsar anhídrido carbónico a través de la exhalación.
1 kilo por día, se repite...
domingo, 17 de junio de 2018
VINIYOGA / Yoga Terapeútico
El yoga terapéutico está basado en el conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo humano para adaptar la práctica en función de las características biomecánicas y/o patológicas del practicante con el objetivo de equilibrar nuestro físico de manera individualizada, no poniendo nunca limitaciones a la posibilidad de la práctica.
La biomecánica es la disciplina...
martes, 12 de junio de 2018
Clasificación de las asanas por su plano de movimiento y de posición
Tener siempre en cuenta el punto de partida es la COLUMNA.
Los movimientos básicos que puede desarrollar la columna vertebral son: Flexión hacia delante, flexión o extensión hacia atrás, rotación e inclinación lateral. Una secuencia completa de asanas tiene que incluir, al menos, una...
Sociedad, Cultura e Inspiración